Diferentes expertos coinciden en el factor positivo que aporta este tipo de material.
Los aditivos para el concreto son compuestos químicos orgánicos e inorgánicos añadidos durante el proceso de mezclado, que le brindan al mismo en estado fresco o endurecido propiedad o mejora alguna de las que ya tiene como plasticidad, tiempo de fraguado, resistencia, entre otros.
Características y componentes.
Las características físicas de estos productos dependerán de su composición química. “Estos pueden ser en polvo (densidad, tamaño de partículas, % sólidos en volumen, color, dureza, y textura), líquidos (densidad, viscosidad, ph, VOC y absorción), o fibras (módulo de elasticidad, elongación, denier, resistencia a la tensión, punto de fusión e ignición)”, manifestó José Antonio Schmiel, gerente de Ventas de Iticsa.
Cuando hablamos de aditivos, hacemos referencia a toda la gama usada en la actualidad para mejorar y/o dotar al concreto a fin de lograr mayor durabilidad. “Uno de los productos de mayor relevancia son los reductores de agua o también llamados reductores de cemento, es decir la tecnología de aditivos plastificantes y superplastificantes”, explicó Osmar Valverde, ingeniero de Producto TM Concrete de Sika.
Beneficios para la construcción
Los Aditivos proporcionan diversas ventajas a la construcción, y su uso depende de la necesidad de cada proyecto o zona. “Si requerimos mayor fluidez del concreto, dependiendo del diseño de mezcla, podemos elegir entre plastificantes o superplastificantes, que ayudan a obtener una mezcla con la consistencia requerida, sin segregaciones”, precisó el ingeniero Valverde.
También se puede estar ante la necesidad de un desencofrado en menor tiempo, por lo que se podría incluir dentro de la mezcla de concreto un aditivo acelerante de fraguado o de resistencias iniciales. “Si lo que necesitamos es mejorar la calidad del concreto al momento de desenfocar podemos optar por el uso de desmoldantes en base a poliuretanos, hidrocarburos o emulsiones aceite- agua” recalcó.
Por su parte, Marco Güimac, de Z Aditivos, dijo que como el concreto debe ser trabajable, resistente y durable, “los aditivos nos que ayudan a que esas características se cumplan de una manera más eficiente y garantizada”.
Estos compuestos permiten modificar las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido, y gracias a esta cualidad es posible superar cualquier desafío técnico de diseño y construcción, facilitando de esta manera el proceso de fabricación, transporte, colocación y acabado del material. “Aumentan el incremento de la trabajabilidad sin adicionar agua a la mezcla o disminuyen el contenido de agua a la mezcla o disminuyen el contenido de agua sin alterar la trabajabilidad, reducen la segregación, así como mejoran el acabado y el bombeo del concreto”, manifestó el ingeniero Valverde.
Fuente: Constructivo.